jueves, 21 de junio de 2018

Camino de Santiago 2010-2012. Etapa 13. Hornillos del Camino-Itero de la Vega.(31 kms)


Después de desayunar en la casa rural, un vehículo nos trasladó desde allí hasta Hornillos para continuar nuestro camino.
En el coche bajó también el matrimonio americano del que hablé en la etapa anterior y con los que compartimos la primera parte, justo hasta Hontanas.

El panorama que nos encontramos al salir de Hornillos era igual que el que hasta allí nos condujo, una interminable pista parcelaria que asciende por la meseta cerealista,
La única distracción se encontraba a los bordes del camino, "decorados" con montones de piedras que sacan los agricultores de sus parcelas.

A cinco kilómetros de Hornillos nos encontramos con esta cruz de Santiago sobre un monte de piedras (versión reducidísima de la Cruz de Ferro).
Hacemos un alto y Landon actúa de fotógrafo para perpetuar el paso. De igual modo yo hago una fotografía de ellos con Mari Nieves para guardarla de recuerdo.

 Cruz de Santiago

 Recuerdo de nuestros amigos norte americanos

Unos cientos de metros más adelante nos encontramos el desvío hacia el albergue de Arroyo San Bol.
El arroyo se encuentra en una vaguada, en plena meseta castellana.
El albergue está enclavado en lo que su tiempo fue el monasterio de San Boal o San Baudilio, perteneciente al pueblo de Iglesias.
Según nos contaron este albergue "va por libre", lo mismo está cerrado que abierto, por lo que no es aconsejable dejar la etapa fiada a pernoctar allí. Es mejor llamar al ayuntamiento de Iglesias y enterarse.


 Vaguada de Arroyo San Bol.
La edificación de la izquierda es el albergue.

                                       
Ejemplo de las llanuras entre Hornillos y Hontanas



                                    
Flora que se desarrolla en las laderas del camino.

Llevamos once kilómetros andados y Hontanas la tenemos cerca; aunque no se ve hasta que prácticamente se está en ella.

 Vista de Hontanas con la torre de la Iglesia.
Al fondo el camino que asciende serpenteando.

 Bajada que nos deja en Hontanas

Después de más de dos horas de camino llega el momento de descansar, reponer fuerzas y en este caso despedirnos de nuestros amigos, el matrimonio americano.

El texto de la despedida la podéis adivinar. En el Camino no puede ser otro que el deseo de BUEN CAMINO.

 Desayunando en el albergue El Puntido

Hontanas recibe su nombre del término latino Fontana, fuente en español.
El sacerdote boloñés Domenico Laffi en su obra "Viaje a Poniente" relataba los siguiente:" Pasado con la ayuda de Dios, este arenal totalmente desierto, llegamos a la villa que se llama Fontana y pasamos allí la tarde. Además es pequeña, desafortunada y pobre. Sólo tiente diez o doce casas, quiero decir cabañas cubiertas con paja, para protegerlas de la nieve, en donde no habitan más que pastores".
Hoy todo ha cambiado. El Camino le ha dado vida al igual que a multitud de pueblos de la ruta jacobea.

                                    
 Construcción típica castellana en Hontanas  en la calle Mayor como reza el mosaico adosado a la fachada, con la torre de la iglesia al fondo.

Iglesia  de Ntra. Sra. de la Concepción, llamada antes de Santa María.
De estilo neoclásico se construyó anexa al palacio del Obispo y Sr. de la  villa de Hontanas del que se conserva
su arco gótico.

Panorámica a la salida de Hontanas

No han pasado dos kilómetros y tenemos enfrente  las ruinas del convento de San Antón, cuyos arcos a modo de túnel  sin techar, se elevan en la carretera.
El convento fue fundado en el año 1146 por Fernando VII y en él, los monjes antonianos trataban a los enfermos de una gangrena infecciosa conocida vulgarmente como "fuego de San Antón",producido por un hongo que alteraba el grano del centeno.
La fundación se produce a raiz de la inesperada curación del hijo de un importante personaje afectado por ese mal. Se estimó que aquella invocación a San Antón resultó decisiva para detenerlo y la orden comenzó a extenderse por el centro de Europa.
El Camino de Santiago trajo a España a los monjes antonianos que fundaron su casa madre en las proximidades de Castrojeriz y al tiempo que auxiliaban a los peregrinos, también remediaban los males de los que padecían el fuego.
Sólo ellos  tenían el conocimiento de como aliviar la enfermedad, hasta que un peregrino francés recogió en su diario a su paso por el lugar: " cortan brazos o piernas y los cuelgan a las puertas del hospital".
En 1791 Carlos III dispuso la abolición de la orden.
Desde entonces las ruinas y los arcos, son mudos testigos del caminar de los peregrinos que se dirigen a Santiago.

El Camino pasa por debajo de los arcos.

El lugar bien merecía dejar constancia de nuestro paso.

Un lugar apropiado para recuperarse del esfuerzo a la vez que se admira el entorno.

Alacenas situadas en uno de los muros y que servían para que los frailes depositaran alimentos para los peregrinos

En la parte interior del convento se han aprovechado algunas dependencias para convertirlas en lugares en donde adquirir recuerdos...y es que el mercantilismo todo lo invade.

Nuestro caminar nos lleva a la inmediata villa de Castrojeriz, que ha crecido al amparo de la colina en donde en el siglo VIII se levantó el castillo que dio origen posteriormente a la localidad.
Castrojeriz es de origen romano( dicen que fue fundada por Julio Cesar ) o visigodo y tuvo un papel importante en la historia de Castilla.
Tras la conquista árabe fue repoblada por el capitán Nuro Núñez en el año 882 y en el 974 le fue otorgado el primero de los fueros castellanos.
El casco viejo es rodeado por una de las calles peatonales más llamativas del camino.
Castrojeriz tiene varias iglesias: la colegiata de Santa María del Manzano, la iglesia de Santo Domingo y la de San Juan.

Hemos llegado a Castrojeriz. Al fondo la colegiata de Santa María.

Fuente y abrevadero para el ganado en las inmediaciones de la colegiata.

Colegiata de Santa María del Manzano

Detalle en uno de los muros de la colegiata.

Iglesia de Santo Domingo en la calle Real.
De estilo gótico  con una elegante portada plateresca del siglo XVI

Iglesia de San Juan
Diseñada por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón en estilo gótico alemán.

Claustro de la Iglesia de San Juan


Artesonado del claustro de la Iglesia de San Juan


El itinerario por Castrojeriz nos lleva a la Plaza Mayor,con sus típicos soportales, que están repletos de mesones y tiendas en donde poder adquirir toda clase de alimentos.
Son famosas sus vieiras,típico dulce que es muy de agradecer después del esfuerzo.
Como cuando llegamos a Castrojeriz era la hora de la comida, nos proveimos de viandas y en los soportales de la Plaza dimos buena cuenta de ellas.

Soportales de la Plaza Mayor. 
Extraordinario refugio tanto en verano como en invierno

Salida de Castrojeriz con la correspondiente señalización

Bajada hasta el río Odrilla que se atraviesa por un puente de madera
Al fondo lo que hemos de subir para coronar el Teso de Mosterales.

Puente de madera sobre el río Odrilla

Si hemos bajado hasta el río, ahora toca subir.
El acusado repecho hasta lo alto comienza metros después de atravesar el río.
En un kilómetro y trescientos metros superamos un desnivel de 140 metros. Desde los 777 hasta los 917, lo que significa un 11% de desnivel medio.

.
Comenzamos la subida bajo un sol de justicia.
Al fondo se puede divisar Castrojeriz

Hito en lo alto del Teso de Mosterales.

 Llegamos a lo alto....ahora  hacia Itero de la  Vega.


Una vez coronado el Teso de Mosterales, ante nosotros se abre el inabarcable paisaje de Tierra de Campos.
Como relató Aymeric  Picaud, "es una tierra llena de tesoros, de oro, plata, rica en paños y vigorosos caballos, abundante pan, vino,carne, pescado, leche y miel.....pero carente de arbolado".
Así, durante cuatro kilómetros bajaremos hasta llegar a la zona de descanso o merendero de la Fuente del Piojo.

Zona de descanso "Fuente del Piojo"

El camino nos lleva ahora hacia Itero del Castillo; aunque no se pasa por él. Antes de llegar, variamos a la izquierda  para siguiendo el trazado jacobeo, pasar junto a la parroquia de San Nicolás, hoy convertida en albergue.

Ermita de San Nicolás, hoy albergue.

Inmediatamente después pasamos por el Puente Fitero  o de la Mula sobre el río Pisuerga.
La obra original se construyó durante el reinado de Alfonso VI el Bravo (1072-1109) pero de esta fábrica ya no queda nada y lo que vemos hoy son añadidos y reconstrucciones del puente levantado en el siglo XVI.
Aquí acaba la provincia de Burgos y comienza la de Palencia.

Puente Fitero

Abandonamos Burgos.......

Y entramos en la provincia de Palencia

Río Pisuerga en las proximidades de Itero de la Vega.

Por un camino  rural a orillas del Pisuerga llegamos a Itero de la Vega, primer núcleo de la Tierra de Campos.
Antes de entrar en ella, se levanta la ermita de la Piedad (siglo XIII).

 Ermita de la Piedad
 Ábside de la ermita de la Piedad

Iglesia de San Pedro

Rollo jurisdiccional  de piedra levantado en 1529.
El rollo era un lugar de jurisdicción, sirviendo a veces de picota donde se exponía a los reos a la vergüenza pública o se exhibía la cabeza de los ajusticiados. 
El de Itero, es de estilo renacentista y tiene fuste cilíndrico sobre basamento escalonado y rematado en lo alto.

Calle típica de Itero de la Vega

Nuestro alojamiento, Hostal Puente Fitero

Hemos llegado a nuestro destino. Ahora toca cenar y descansar. Ha sido una larga jornada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario